¿A qué se debe el boreout?
Causas
Ya habiendo dado una introducción a lo que es el Boreout hemos de hablar sobre las causas, cuales son aquellas incidencias que orillan al trabajador a alienarse con una postura de aburrimiento.

A este punto se le agregan varias consideraciones que llegan a ser de mayor peso que el pensamiento de uno mismo. Hablamos sobre las tendencias del mercado laboral, el deseo de los padres sobre una carrera en específico, la misma sobrevivencia económica, la relevancia de la carrera, la supuesta estabilidad que otorga un puesto de trabajo y así se podrían ir nombrando un sinfín de cosas, pero que son un gran peso para la persona que se encuentra bajo esos reflectores, y que con todo esto esté tomando una decisión que pueda ser algo bueno o simplemente sea el inicio de la decadencia laboral.
Si bien el decidir una carrera profesional no es una tarea fácil, tampoco lo es el decidir en dónde trabajar; siendo esta premisa la siguiente causa. Pese haber concluido una carrera de nuestro gusto o no, se tiene que determinar cuál va a ser el lugar de trabajo. Con esto se debe de resaltar que el lugar de trabajo puede no ser la mejor decisión porque su método es anticuado, monótono y repetitivo. Es importante considerar que se puede llegar a desarrollar boreout al realizar una elección errónea de profesión; cuando una persona no visualizó de una forma adecuada en qué le gustaría desempeñarse y al laborar ve sus expectativas incumplidas carece de entusiasmo para trabajar.
Este punto se verá más claro con la siguiente frase de Rothlin y Werder (2011):
Un fantástico entorno laboral no puede compensar la falta de interés del contenido de trabajo. Hacer lo equivocado en el lugar correcto no funciona.
Lo anterior mencionado se podría considerar como el origen del aburrimiento aunque es importante retomar los tres elementos básicos que se presentan en el boreout (Rothlin y Werder, 2011):
Aburrimiento: Existe falta de ánimo y al no saber exactamente qué hacer las personas se encuentran desorientadas. Existe la sensación de apatía, pues los trabajadores no tienen alguna iniciativa por emprender sus tareas. Cuando una persona ya no tiene trabajos pendientes para hacer y no tiene idea de lo que sigue es probable que esté por aburrirse. Debido a la vida laboral las personas saben que tienen que mantenerse ocupadas en algo porque “es su trabajo”, pero debido a su falta de motivación se ven incapacitados a hacer algo; esto causa que pongan su atención de actividades que les resultan más satisfactorias, y que suelen ser ajenas al trabajo.
Infraexigencia: La sensación de que el rendimiento y las capacidades son superiores a las exigencias que se le realizan. El superior exige un nivel de rendimiento inferior al que el trabajador puede realizar. Esto se compone de una falta significativa de trabajo para realizar, ya sea porque efectivamente no hay pendientes o porque se distribuye entre otros. Otro punto importante es el tipo de trabajo que se le pide al trabajador; percibe sus tareas como sencillas, rutinarias y sin novedad alguna. Este aspecto genera que un trabajador se sienta insatisfecho con su trabajo, e incluso como un elemento inútil dentro de la organización por realizar trabajos sin valor.
Desinterés: El trabajador no se siente identificado con el trabajo que realiza ni con la organización en la que trabaja. Su trabajo le parece irrelevante y es indiferente ante sus actividades diarias. Considera que sus tareas no tienen sentido y no tiene ninguna intención en la manera en que las ejecuta; cuando sus colegas tienen entusiasmo en realizar determinadas tareas la persona con desinterés es incapaz de comprender el motivo de su actitud.
Es importante considerar la estrecha relación de los tres elementos anteriores; por ejemplo cuando una persona se encuentra en la infraexigencia es muy probable que su trabajo le cause aburrimiento y posteriormente pierda el interés en su labor.
Referencias
Rothlin, P. & Werder, P. (2011). El nuevo síndrome laboral Boreout. Barcelona, España: DEBOLS!LLO.
Comentarios
Publicar un comentario