Adictos al trabajo ¿Cómo identificarlos?
![]() |
Wordley Calvo Stock. workaholic businessman in hospital room sick working with computer laptop (imagen). Recuperado de: https://stock.adobe.com/mx/images/id/87299541?as_campaign=pixabay&as_content=api&tduid=d4b140573c866a417c763c036baa4e9d&as_channel=affiliate&as_campclass=redirect&as_source=arvato |
Ya hemos hablado sobre lo que es la adicción al trabajo, así como un recuento histórico del mismo. Ahora es momento de abordar las características de un adicto al trabajo.
¿Qué características distinguen a un trabajólico o adicto al trabajo? Las más importantes son:
- Que consideran al trabajo como el aspecto más importante de su vida, incluso por encima de su familia, pareja, amigos, salud, etc.
- Personas muy competitivas.
- Dedican un número excesivo de horas a su trabajo.
- Muestran negación hacia su adicción recurriendo a constantes justificaciones a su exceso de trabajo.
- No les gusta delegar responsabilidades a otros compañeros de trabajo pues prefieren mantener ellos mismos el control de su trabajo.
- Frecuentemente manipula información y justifica su conducta modificando situaciones para asegurar una necesidad continua de trabajo.
- Mantiene una deficiente comunicación interpersonal y esto crea dificultades a la hora de trabajar en equipo.
- Suele realizar trabajo extra convirtiendo su casa en una segunda oficina:
- Se lleva trabajo a casa.
- Trabaja los fines de semana.
- Trabaja días festivos.
- Trabaja durante sus vacaciones
- Trabaja incluso estando enfermo.
- Exceden siempre lo prescrito y trabajan más de lo que su contrato les exige.
- Llegan a presentar bajo rendimiento laboral a medio y/o largo plazo pues debido a las altas exigencias a las que se someten pueden resultar en estrés, enfermedades o sensaciones de fracaso en el trabajo.
- A la larga presentan problemas de salud a nivel físico y psicológico como elevados niveles de estrés, depresión, ansiedad, trastornos de sueño, trastornos alimenticios, trastornos psicosomáticos y enfermedades como problemas gastrointestinales e infecciones. Muchas ocasiones los adictos al trabajo no se dan la oportunidad de recuperarse de una enfermedad por continuar en el trabajo y esto resulta en enfermedades más crónicas.
- Surgen problemas extra-laborales debido a que consideran el trabajo lo más importante de sus vidas suelen dejar de lado a sus familias.
- Tener menor habilidad para resolver problemas de forma efectiva.
Referencia:
Méndez, A. (2014). Relación entre workholics (adictos al trabajo) y la actitud laboral del área administrativa de una industria de calzado (Tesis de Licenciatura). Universidad Rafael Landívar: Guatemala.
Comentarios
Publicar un comentario