Estrés Laboral: Prevención



Estrés Laboral: Prevención.
Se considera que el riesgo del estrés laboral puede reducirse de distintas formas, entre las que sobresalen:
Prevención primaria: Reducción del estrés a través de:
1.      Ergonomía. Estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.
2.      Definición del puesto y trabajo ambiental.
3.      Perfeccionamiento de la organización y de la gestión
Prevención secundaria: Reducción del estrés a través de:
1.      Educación y capacitación de los trabajadores.
Prevención terciaria: Reducción de los efectos del estrés a través de:
1.      Desarrollo de sistemas de gestión más sensibles  y con mayor capacidad de respuesta, y mejora de la prestación de servicio de salud ocupacional.

Hoy en día la prevención del estrés organizacional debe de hacer hincapié en la prevención terciaria, sin descuidar la prevención primaria y secundaria, también se debe de tomar en cuenta que dentro de las mismas organizaciones se generan distintos tipos de riesgo, y que por ende no serán los mismos en todas, e de ahí la importancia de su correcta detección y evaluación.
Cuando un trabajador gestiona y define de manera correcta sus actividades logra evitar y prevenir los factores de riesgo más comunes dentro de la organización a la que presta sus servicios, por lo cual se considera que la principal prevención de los factores de riesgo oscilan dentro del mismo empleador, razón por la cual es importante que este tenga bien definido las características de su trabajo, pues esto a su vez igual es un modo de prevención.
Características del trabajo bien definido
Prácticas y estructuras institucionales claras.
Los trabajadores deben de tener información sobre la estructura, finalidad y prácticas de la entidad.
Selección, capacitación y perspectivas profesionales adecuadas.
Las competencias y capacidades de cada empleado deben de ser acordes a las necesidades de cada puesto de trabajo.
Los candidatos a un puesto de trabajo deben ser evaluados en función de los requisitos del puesto.
Hacer un diagnóstico de necesidades de capacitación.
Descripción del puesto de trabajo.
La descripción depende de la interpretación de la política, los objetivos y la estrategia de la entidad y organización de trabajo..
Es fundamental que el jefe del empleado y otros miembros del personal conozcan las características más importantes del puesto y se aseguren que el nivel de exigencia sea adecuado.
Cuanto más se conozca del puesto, más capaces serán de canalizar adecuadamente sus esfuerzos para realizar bien su trabajo.
Comunicación.
El personal directivo debe de comunicarse con sus empleados y escucharlos con claridad.
La forma de comunicar los compromisos y lo que se espera del trabajo debe de ser clara para que se cumpla.
Entorno social.
Un grado razonable de sociabilización y trabajo en equipo, es a menudo productivo aumentando la dedicación al trabajo y el compromiso entre trabajadores.

Es importante que cada uno de los factores mencionados sea detectado de acuerdo a las características que conforman a la organización, para a partir de ahí determinar el tipo de prevención que resultara más eficaz usar para evitar la existencia del estrés laboral en los trabajadores,  y así establecer los cambios necesarios que ayuden a reducir el riesgo.
Referencias:
Leka, S., & Griffiths, A. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. Francia: I-WHO.

Comentarios

Entradas populares