¿Por qué sucede el presentismo laboral?
¿Por qué sucede el presentismo laboral?
- El modelo empresarial no está actualizado, así que lo que más se toma en cuenta es el control, la autoridad y la jerarquía.
- Jornadas demasiado largas en oficina. El valiente que se va a su hora, es o mal visto o es el hèroe ya que después de él los demás se van retirando. También podemos hablar de las culturas de trabajo donde se premia el tiempo que la plantilla pasa en las instalaciones, en lugar de los objetivos conseguidos.
Factores Organizacionales inadecuados.
- El temor al despido. En algunos casos, el trabajador teme que lo despidan por faltar, así que va a trabajar incluso sin estar motivado, si no se siente bien o si está enfermo; esto le lleva a aparentar que está trabajando más de lo que le exigen.
- Miedo a no poder cumplir con las funciones asignadas ya sea porque no se siente capaz o porque no hay suficiente personal
- Exceso de carga de trabajo, que genere saturación y bloqueo de los trabajadores.
- Poca motivación.
- Falta de comunicación entre los directivos y superiores y los equipos, en torno a los objetivos que se deben conseguir, o inexistencia de objetivos y metas claras.
- Objetivos inalcanzables o utópicos, que produzcan desmotivación del personal.
- Poca supervisión o bajo interés por la medición de resultados.
- Casos de acoso laboral.
Situaciones personales complicadas.
- Factores familiares y/o personales donde el trabajador prefiere estar en el trabajo que en casa para evitar las responsabilidades familiares cotidianas o tener que afrontar situaciones personales que le son desagradables.
Pladevall, X. (2017). ▷ Qué es el Presentismo laboral, causas, consecuencias y consejos. 2019. Retrieved from https://acciopreventiva.com/que-es-presentismo-laboral/
Oliveras, E. El presentismo laboral: causas, efectos y pautas para su erradicación | Capital Humano. Retrieved from https://blog.grupo-pya.com/presentismo-laboral-causas-efectos-pautas-erradicacion/
Comentarios
Publicar un comentario