Programa de Wellness empresarial

Programa de Wellness Empresarial
Las grandes empresas de hoy en día, buscan que sus empleados sean más productivos para que la empresa crezca y genere más ingresos; para que lo anterior funcione es necesario, poner más énfasis en el recurso humano mejorando su salud y su bienestar laboral, lo cual puede realizarse a través de diversas actividades como mandar a los empleados a realizarse estudios de forma regular para vigilar su estado de salud; en horario laboral la posibilidad de realizar actividades de relajación, entre otras cosas; como consecuencia los empleados podrían disminuir su ausentismo, mejorar su calidad de vida como el dejar de fumar, pérdida de peso, entre otras.
Wellness ejecutivo
El wellness ejecutivo se focaliza en los ejecutivos de mandos altos, los cuales siempre están bajo presión generando contracturas y dolores de cabeza, por el cargo y las decisiones que deben tomar diariamente, con el objetivo de ayudar en la toma de decisiones (Depetris, Galansino, & Ranauro, 2016).
Wellness oficina
Aquellos empleados de mandos medios que pasan la mayor parte de su jornada laboral frente a la PC, pueden desencadenar malestares físicos por la posición en la que están la mayor parte del día laboral. Los ejercicios son diseñados para mejorar la ergonomía del trabajador, disminuir el estrés y la tensión muscular (Depetris, Galansino, & Ranauro, 2016).
Wellness empleados
Dirigido a aquellos empleados de planta que suelen realizar trabajos en serie y tareas repetitivas, buscando como objetivo mejorar el rendimiento y la productividad de los empleados, reduciendo el ausentismo mediante la prevención de los problemas de sedentarismo y fatiga muscular (Depetris, Galansino, & Ranauro, 2016). Cabe mencionar que usualmente los programas de bienestar para los empleados son para combatir los “factores de riesgos para la salud” que son modificables y se asocian con enfermedades y/o lesiones.
Recordemos que estos programas buscan mejorar la salud y producción de los empleados promoviendo actividades dentro de los horarios de trabajo, ocupar las instalaciones, reconocer liderazgos paralelos a las estructuras de autoridad, usar tiempo libre, etc., por lo que muchas veces estos programas no son aplicados o bien vistos por las organizaciones ya que no se sienten identificados con ellos a pesar de que generan un beneficio a sus empleados.
Es por lo anterior visto que para apoyar cualquier programa de wellness en las organizaciones se debe compartir la visión de este, hacerles entender el porqué es importante para lograr un estilo de vida saludable. También podemos servir como modelos a través de nuestras conductas y participación. Ver en qué parte de la cultura de nuestra organización puede entrar el wellness y proponerlo o hacer ligeros ajustes para que pueda entrar. Y finalmente monitorear y celebrar los esfuerzos que se hagan en la organización para obtener una vida saludable.

Para poder lograr cambios o mejoras en los hábitos de las personas y por lo tanto incrementar su salud y calidad de vida, es necesario que los programas de wellness incluyan:
  • Campañas de salud por especialidad médica
  • Plan de concientización y formación
  • Consultas y asesorías por especialidad médica
  • Medición del impacto del programa de wellness
  • Comité por la salud
Cubrir todos estos puntos ayudarán a que la organización tenga un punto de referencia para saber qué acciones implementar de acuerdo al estado de salud actual que tienen sus colaboradores, también es muy importante que una vez implementados estos programas se realice una medición para saber el impacto que tuvo o no el programa que se utilizó.
Referencias:
Depetris, M., Galansino, S., & Ranauro, L. (12 de Julio de 2016). Fundación UADE. Recuperado el 4 de Marzo de 2019, de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/5953/Depetris.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Osorio, J. & Guined, J. R. (2017). El abc del wellness corporativo. Chile Recuperado el 12 de Marzo de 2019, de http://www.unap.cl/prontus_unap/docs/biblioteca/biblio_digital/40844_libro_el_abc.pdf

Comentarios

Entradas populares