¿Qué efectos tiene el estrés en la salud?

Efectos del estrés laboral en el individuo
El estrés puede afectar al sistema inmune de los individuos, reduciendo la capacidad
de poder luchar contra las infecciones o enfermedades, por esta razón sucede que es importante
el estudio de los efectos que trae el estrés en las personas de igual forma en su vida laboral.
de poder luchar contra las infecciones o enfermedades, por esta razón sucede que es importante
el estudio de los efectos que trae el estrés en las personas de igual forma en su vida laboral.
No obstante, el estrés afecta de diferentes maneras a cada persona y da lugar a comportamientos
disfuncionales tanto en el área de trabajo como en la salud física y mental del trabajador.
Leka (2004) considera que en casos extremos el estrés prolongado puede originar problemas
psicológicos graves o trastornos psiquiátricos los cuales provocan ausentismo laboral hasta
el grado en el que el empleado ya no pueda volver a trabajar.
Un individuo con altos grados de estrés enfrenta dificultades para mantener un equilibrio
saludable entre su vida personal y laboral, lo cual puede conducirlo a actividades poco
saludables como al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
Cuando el trabajador está sometido a estrés laboral a nivel individual puede presentar:
disfuncionales tanto en el área de trabajo como en la salud física y mental del trabajador.
Leka (2004) considera que en casos extremos el estrés prolongado puede originar problemas
psicológicos graves o trastornos psiquiátricos los cuales provocan ausentismo laboral hasta
el grado en el que el empleado ya no pueda volver a trabajar.
Un individuo con altos grados de estrés enfrenta dificultades para mantener un equilibrio
saludable entre su vida personal y laboral, lo cual puede conducirlo a actividades poco
saludables como al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
Cuando el trabajador está sometido a estrés laboral a nivel individual puede presentar:
- Angustia e irritabilidad
- Pérdida de la capacidad para relajarse o concentrarse, lo cual le pueden provocar accidentes laborales
- Tener dificultades para tomar decisiones o pensar con lógica y cautela
- Dejar de disfrutar sus actividades laborales y empezar a sentirse menos comprometido con su trabajo
- Puede llegar a sentirse cansado, deprimido e intranquilo
cardiopatías, migrañas, tensión arterial y trastornos musculares principalmente.
Efectos del estrés en las entidades.
El estrés laboral también significa una amenaza para el buen funcionamiento y alcance de los
objetivos de la organización. Cuando la organización no cuenta con empleados que tengan buena
salud física o mental debido al estrés, por ende, no es posible que obtenga buenos resultados de los
mismos. Razón por la cual se considera que el estrés laboral puede afectar a las organizaciones de
distintas formas como:
objetivos de la organización. Cuando la organización no cuenta con empleados que tengan buena
salud física o mental debido al estrés, por ende, no es posible que obtenga buenos resultados de los
mismos. Razón por la cual se considera que el estrés laboral puede afectar a las organizaciones de
distintas formas como:
- Aumento en la rotación del personal
- Menor dedicación al trabajo o mala ejecución de las tareas
- Prácticas laborales poco seguras y aumento en las tasas de accidentes
- Bajo rendimiento laboral y baja productividad
- Aumento en los problemas legales en cuestión de demandas emprendidas ya sea por los empleados o clientes
- Deterioro en la imagen de la institución.
Como puede observarse el hecho de que las empresas no atienden y procuren la salud física o mental
de sus empleados provoca afecciones de manera directa a la organización en cuestiones económicas y
de productividad, dejando ver nuevamente como la prevención de los factores psicosociales deberían
de ser una prioridad dentro de cada una de las entidades.
de sus empleados provoca afecciones de manera directa a la organización en cuestiones económicas y
de productividad, dejando ver nuevamente como la prevención de los factores psicosociales deberían
de ser una prioridad dentro de cada una de las entidades.
Referencias:
Leka, S., & Griffiths, A. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Estrategias
sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y
representantes sindicales. Francia: I-WHO.
Leka, S., & Griffiths, A. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Estrategias
sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y
representantes sindicales. Francia: I-WHO.
Comentarios
Publicar un comentario