¿Que es el síndrome de Burnout?
Sabías que el síndrome de burnout es un padecimiento relacionado con el trabajo, independientemente de la actividad que realice el trabajador, este síndrome producirá agotamiento emocional, falta de energía, despersonalización, distanciamiento con los compañeros de trabajo, jefe y hasta la familia; generando una baja realización profesional.
¿Sabes que es la despersonalización generada con el síndrome de Burnout?
Es muy fácil de explicar ya que sientes en forma persistente o en repetidas oportunidades que te observas a ti mismo desde afuera de tu cuerpo, o sientes que las cosas que te rodean no son reales, o ambos.
Gil-Monte y Peiró (1997), definen el síndrome de Burnout como:
“Una respuesta al estrés laboral crónico, acompañado de una experiencia subjetiva de sentimientos, cogniciones y actitudes, las cuales provocan alteraciones psicofisiológicas en la persona y consecuencias negativas para las instituciones laborales”
Una de las características del Burnout es que surge de una diferencia que el sujeto percibe entre los esfuerzos que está realizando y lo que está obteniendo, lo que genera un cansancio emocional, es decir; después de una sobrecarga de esfuerzos se crea una imposibilidad de salir adelante. (Farber, 2014).
Una de las características del Burnout es que surge de una diferencia que el sujeto percibe entre los esfuerzos que está realizando y lo que está obteniendo, lo que genera un cansancio emocional, es decir; después de una sobrecarga de esfuerzos se crea una imposibilidad de salir adelante. (Farber, 2014).
¿Sabes cómo identificar a alguien con burnout? El burnout genera sentimientos y conductas negativas hacia las personas con las que se relaciona. Las personas son cínicas, se distancian, se vuelven irritables, tristes y, rechazan todo lo que tiene que ver con trabajo, aunado a la pérdida lenta del compromiso en la tarea que se realiza.

El burnout es considerado un problema de salud pública en México, que afecta a más de 40 por ciento de los trabajadores y por otro lado, la cultura laboral en el país no facilita que los índices de personas que padecen Burnout disminuya además que algunas empresas aumentan sus exigencias y presión, e inclusive han empleado estrategias de hacer más con menos, es decir, menos personal tiene más carga laboral, aspectos que terminan por repercutir en el organismo del trabajador. ViIllavicencio, E. (2014, julio 15).
Comentarios
Publicar un comentario