¿Qué es el Wellness?
El wellness que hoy en día conocemos se debe a las ideas de Halbert L. Dunn considerado como el padre del Wellness Movement, que permite comprender y estudiar el bienestar humano englobando ámbitos de la salud. Dunn (s. f.) citado por Torres (s. f.) lo define como “la dinámica y estilo de vida mediante la cual el potencial humano es llevado a su máximo en las esferas de lo físico, lo mental y lo espiritual”.
El concepto wellness incluye el hecho de optar por diferentes vías de autorrealización, detecta riesgos a la salud y ofrece soluciones por medio de estrategias para los empleados mejorando su calidad de vida y por tanto su bienestar laboral y como consecuencia mejorando su productividad haciéndolo más eficiente. Hoy en día el bienestar laboral engloba cosas que unas décadas atrás hubieran resultado absurdas, ya no se trata solamente de cubrir necesidades básicas de las personas, sino ayudarlos a que encuentren la autorrealización y el bienestar.
También conocido como bienestar laboral, es un sistema que las empresas han implementado para impactar positivamente en la vida de los trabajadores, aumentando en estos su calidad de vida y recompensándoles por el trabajo que hacen por la organización. Se pueden hacer varias cosas y abarcar distintos aspectos, ya sea desde lo ambiental, desde el sector de recursos humanos, desde el clima interno, desde el sector de compensaciones y beneficios, desde lo motivacional y desde muchas otras áreas. Estar bien alimentado es uno de los factores que condiciona el desarrollo físico e intelectual de los todos los individuos, también determina el estado de salud, el bienestar, el rendimiento y la productividad de las personas.
Además de terapias físicas como masajes, gimnasios, centros de relajación, también se les motiva com programas internos a realizar ejercicios para tener hábitos de vida saludables. Se trata de cambiar rutinas y costumbres poco saludables para mejorar la calidad y por lo tanto trabajar mejor. Es un cambio de mentalidad en toda la organización y en cada persona que trabaja en ella.
Teniendo como precursor a Estados Unidos, implementando este sistema desde hace 25 años y que países como España e Inglaterra empiezan a aplicar pues los resultados han sido bastante favorables a nivel individual como organizacional.
El programa brinda la oportunidad de conocer más sobre el estado de salud de la empresa, ayuda al trabajo en equipo y promueve el cambio de hábitos para hacerlos más saludables.Entre los beneficios del wellness a nivel empresa se encuentra: mayor productividad, menor rotación de personal, menor gasto en asistencia médica, menor estrés y mayor concentración.
En cuanto a los empleados: hay disminución de factores de riesgo como diabetes, hipertensión, etc; disminución de de estrés laboral, disminución de contracturas o dolores musculares; mejora el humor; incrementa la mejora de vida (SaluDigital, s.f.).
Referencias
Mendez, A. (2012). Las empresas que se apuntan al wellness son más productivas. México: Expansión. [Fecha de consulta: 26 de febrero de 2019]. Recuperado de: http://www.expansion.com/2012/11/15/empleo/desarrollo-de-carrera/1353003644.html
Prevensistem, (s.f). ¿Qué es el WellNess Laboral?. España [Fecha de consulta: 26 de febrero 2019].
Recuperado de:
https://www.prevensystem.com/internacional/prevensystem-noticias.php?id=218
Recuperado de:
https://www.prevensystem.com/internacional/prevensystem-noticias.php?id=218
SaluDigital. (s.f.). Recuperado el 26 de Febrero de 2019, de https://saludigital.wordpress.com/que-es-wellness-laboral/
Tenreyro, L. (2017). Claves para mejorar la calidad de vida de tu empresa. Buenos Aires. Recuperado el 26 de Febrero de 2019, de:
Torres, A. (s.f.). Psicología y mente. Recuperado el 26 de Febrero de 2019, de https://psicologiaymente.com/vida/wellness-bienestar-fisico-mental
Comentarios
Publicar un comentario