¿Sabías que existen diversos factores que ayudan a la aparición del Síndrome Burnout?
La causa de este síndrome se debe a diversos factores viciados de la organización misma, por ejemplo, sobrecarga de trabajo, injusticia, falta de recompensa por el trabajo desempeñado, conflicto con los valores, pérdida de la cordialidad en el ambiente laboral y pérdida de control sobre lo que se realiza, ya que los principios de la administración de hospitales, supone que tiene que existir una carga de trabajo conforme a indicadores de productividad y calidad, que exista justicia, reconocimiento al trabajo desempeñado, estímulos y recompensas, todo esto dentro de un ambiente laboral armónico, que permite la comunicación entre todos los niveles y favorece el desarrollo empresa-trabajador. (Palmer Y, Gómez A, Cabrera C, Prince R & Searcy R, 2005)
El primer agente de riesgo con el síndrome de burnout está relacionado con actividades laborales que vinculan estrechamente al trabajador y sus servicios directamente con clientes, en las cuales la misma naturaleza del trabajo es estar en contacto.
Aunque actualmente los investigadores se dieron cuenta que este síndrome se puede presentar en cualquier ámbito laboral.
Ejemplo: (Enfermeras, Médicos, vendedores, encuestadores, maestros, administradores, contadores).
Otros factores importantes de riesgo que se deben tomar en cuenta como desencadenantes del síndrome de Burnout son:
- Horarios de trabajo excesivos (La jornada laboral al día es mayor de 8 horas).
- Altos niveles de exigencia (Cuando la tarea que se le asigna al trabajador excede sus capacidades y aun así se le exige que las cumpla).
Sin embargo existen otras variables que pueden explicar las causas del burnout
· Nivel cognitivo: Factores organizacionales que dificultan la realización de tareas del trabajador.
· Nivel de alineamiento entre los objetivos y valores del trabajador con la organización, ya que si no se cumplen pueden generar sentimientos de frustración en la persona.
· Falsas expectativas del trabajador no cumplidas en la realidad de la labor.
· Bajos niveles de desafío, autonomía, control y retroalimentación sobre los resultados, bajo apoyo social de los compañeros (Forbes-Álvarez, 2011)
También existen factores dentro de las empresas, el salario ha sido invocado como otro factor que afectaría al desarrollo de Burnout en los trabajadores, aunque no queda claro en la literatura. La estrategia empresarial puede causar el burnout: empresas con una estrategia de minimización de costos en las que se reduce personal ampliando las funciones y responsabilidades de los trabajadores; aquéllas que no gastan en capacitación y desarrollo de personal, aquéllas en las que no se hacen inversiones en equipo y material de trabajo para que el personal desarrolle adecuadamente sus funciones, limitan los descansos, etc. (Apiquian, 2017)
Referencias:
- Apiquian (2007). Síndrome de burnout en las empresas. Universidad Anáhuac México Norte. Tercer Congreso de Escuelas de Psicología de las Universidades Red Anáhuac.
- Forbes-Álvarez, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Éxito Empresarial, 1-4.
- Palmer Y, Gómez A, Cabrera C, Prince R & Searcy R, (2005) Factores de riesgo organizacionales asociados al síndrome de Burnout en médicos. Revista Medigraphic. Salud Mental . p. 82
Comentarios
Publicar un comentario