ACTIVIDADES DEL PROGRAMA WELLNESS

Actividades del programa Wellness
Es importante destacar que cada programa de Wellness tiene que ser creado para cada empresa, según el tipo de personal que tenga así como el tipo de empresa que sea; por lo tanto podemos decir que cada empresa elegirá sus actividades y diseñará un programa según la misma.
Depetris (2016) refiere que lo primero que la empresa debe de hacer es verificar el estado de salud de sus empleados haciéndose estudios, para poder evaluar y elegir cada actividad. algunas de las actividades que podrían realizarse son:
  • Consultorio nutricional: servicio de consultas y asesoramiento para los empleados de la organización, promoviendo: su estado nutricional adecuado mediante un plan de alimentación saludable de acuerdo a sus hábitos alimenticios.
  • Asesoramiento nutricional virtual: ofrecer la posibilidad de consulta y asesoramiento vía mail a los empleados.
  • Pausas activas: profesor (a) de educación física que les brinde ejercicios de elongación y movimiento.
  • Charlas nutricionales: brindar información, tips y herramientas en temas relacionados a la alimentación saludable.
  • Newsletter: publicar y enviar a los empleados herramientas, tips y consejos con temas relacionados a la alimentación saludable.
  • Formación y capacitación: brindar charlas y talleres sobre nutrición.
  • Campañas de nutrición, salud y bienestar: realizar campañas dentro de la empresa para la sensibilización de los empleados en temas de nutrición.
  • Entrenamiento en la compañía: entrenamiento dentro de la empresa o fuera de la misma, con clases como: yoga, stretching, gimnasia localizada, etc.
  • Kinesiología y gimnasia laboral: ejercicios de corrección postural, fortalecimiento muscular, coordinación, equilibrio, técnicas de relajación, etc.
  • Masajes: masajes en la silla de la oficina que permita la relajación y libere la tensión muscular.
  • Nutrición: planes de alimentación, programas individualizados, así como el asesoramiento para snack saludables así como talleres o cursos de cocina saludable.
  • Tener reuniones mientras das un paseo por la organización, si el tema que se va a tratar en la reunión lo permite es saludable caminar en alguna área tranquila de la organización mientras se discuten los puntos de la reunión, esto puede ayudar a que las ideas fluyan de una mejor manera y también ayuda a romper con el esquema que se tiene en las reuniones tradicionales.
  • Implementar competencias de hábitos saludables en la organización, por ejemplo dar un premio a la persona que corra mas kilómetros en la semana, o quien logre dormir las 7 horas de sueño recomendadas para una persona adulta. Esto impulsará a los colaboradores a mejorar sus hábitos diarios.
  • Dar clases colectivas de yoga, pilates o alguna actividad física, esto facilitará que todos puedan realizarla porque estará dentro del horario laboral de los colaboradores.
  • Pedir retroalimentación a los colaboradores sobre los planes que se están implementando, esto con el fin de saber si están o no teniendo un impacto positivo en su salud.



Referencias

Depetris, M., Galansino, S., & Ranauro, L. (12 de Julio de 2016). Fundación UADE. Recuperado el 4 de Marzo de 2019, de https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/5953/Depetris.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Comentarios

Entradas populares