Consecuencias de la adicción al trabajo
Succo. (2017). Burnout y bombillas de luz. Recuperado de: https://pixabay.com/es/illustrations/burnout-bombillas-de-luz-idea-2291874/ ¿Qué consecuencias tiene la Adicción al trabajo?
Una persona adicta al trabajo presenta altos niveles de obsesión, compulsión y dedicación a sus labores de trabajo, lo que la hace olvidarse de otras esferas de su vida como pueden ser su familia o amigos, esta condición lleva a que la persona se aísle, afectando sus relaciones con otras personas, como con los familiares, la pareja o el rechazo de sus amigos, etc. (Forbes, 2011). Además se puede presentar poca capacidad para poder disfrutar del ocio.
Entre las consecuencias a la salud psicológica de los trabajadores la adicción al trabajo puede generar diferentes trastornos del sueño, como pueden ser la privación de este o insomnio, desconfianza, falta de autoestima, depresión, estrés, ataques de nervios y ansiedad.
Los adictos al trabajo son propensos a presentar otro tipo de adicciones vinculadas a esta, recurriendo al consumo de drogas como el alcohol o el tabaco, u otras sustancias como el consumo de té o café, además pueden consumir estas sustancias tóxicas con el fin de aumentar el rendimiento laboral y superar el cansancio y la necesidad de dormir.
Otra consecuencia es a su salud física pues también pueden desarrollar problemas como:
Debido a que los adictos al trabajo suelen ver al trabajo como el aspecto más importante de su vida, dejan su salud en segundo plano, esto les lleva a no atender las enfermedades que llegan a sufrir, no esperan una óptima recuperación que a la larga resulta en problemas más crónicos como:
Por último, se encuentran las consecuencias laborales, debido a las altas exigencias del trabajo y a las largas jornadas de trabajo a las que se someten los adictos al trabajo llega un momento en el que ellos bajan su productividad consecuencia del estrés al que continuamente se exponen y a un cansancio extremo afectando su desempeño y su cumplimiento de metas y objetivos.
Referencias:
-Guerri, M. (Sin fecha). Adicción al trabajo, causas y síntomas. Psicoactiva. Recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/adiccion-al-trabajo-causas-sintomas/
-Forbes, R. (2011). Adicción al trabajo como riesgo psicosocial. CEGESTI. Recuperado de: http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_162_050911_es.pdf
-Mansilla, L. (2018). Adicción al trabajo. Psicología-online. Recuperado de: https://www.psicologia-online.com/adiccion-al-trabajo-1141.html
|

Comentarios
Publicar un comentario