¿Cu谩les son las causas del Mobbing? 馃
Existen ciertas condiciones de trabajo que favorecen la incidencia de acoso laboral y donde su correcci贸n y manejo puede prevenir de manera efectiva su presencia.
En general el acoso laboral es facilitado por ciertas estructuras institucionales y formas de organizar el trabajo en las empresas e instituciones. Cuando las relaciones laborales est谩n cruzadas por marcadas condiciones de competencia e individualismo, frecuentemente las situaciones de acoso laboral no encuentran soluciones por v铆as alternativas al conflicto ni reacciones solidarias de parte de los otros colegas.
Relaciones de trabajo en las que falta el respeto, la confianza y la lealtad, que se desarrollan en un ambiente de alta competencia personal e individualismo, sin que existan mecanismos claros para resolver desacuerdos y conflictos, y en la que se manejan estilo de liderazgo autoritarios y arbitrarios; son factores que generan situaciones de acoso laboral.
Asimismo, el riesgo de aparici贸n de conductas de acoso es menos frecuente en organizaciones donde existen buenos equipos de trabajo, con una comunicaci贸n fluida, frecuente y abierta, y donde adem谩s existen pr谩cticas adecuadas de enfrentamiento y resoluci贸n de los conflictos, que se dan en todo tipo de relaci贸n humana. En una organizaci贸n sana no s贸lo no se da este tipo de conductas abusivas, sino que adem谩s no se permite y se sanciona cualquier tipo de conducta de acoso.
Escart铆n, Rodr铆guez y Zapf (2012) catalogan los factores causantes del mobbing en tres:
- Causas relacionadas con los trabajadores
- Atribuci贸n de culpabilidad, es decir, las personas tienden a explicar las cosas malas que le pasa a uno mismo a partir de causas externas (cosas imaginarias) y las buenas a partir de causas internas (nuestra propia conducta);
- La auto-etiqueta de “v铆ctima”, algunas personas aceptan su situaci贸n y culpan al acosador sin eliminar el acoso hacia ellas, tambi茅n est谩n las v铆ctimas falsas que buscan beneficios sociales o en el trabajo;
- La inseguridad, baja autoestima son caracter铆sticas que se acompa帽an de reacciones depresivas, pero no agresividad, por el miedo a perder.
- Causas relacionadas con el grupo de trabajo
- Diferencias individuales, el hecho de ser diferente al resto del grupo en alguna cualidad, incrementa el riesgo de ser objetivo de conductas abusivas y,
- Diferencias intragrupales, cuando el grupo de trabajo percibe que uno de ellos est谩 desvi谩ndose de las normas establecidas por el propio grupo.
- Causas relacionadas con la organizaci贸n
- Jerarqu铆a superior: falta de apoyo y desinter茅s por parte de algunos jefes, que el jefe siempre est茅 encima de uno, falta de autonom铆a en el trabajo, falta de claridad respecto a metas y objetivos.
- Sistemas de retribuci贸n y promoci贸n: clima de competitividad interna, por ejemplo, el trabajo en equipo.
- Inseguridad laboral: en 茅pocas de crisis y grandes cambios econ贸micos y laborales, incertidumbre.
- Estructuras y canales de informaci贸n: su ausencia y poca accesibilidad puede hacer que el flujo de informaci贸n entre los miembros de la organizaci贸n sea escaso o nulo, propiciando que las acciones y cosas que sucedan en la empresa no lleguen a todos los miembros por igual.
- Clima y cultura organizacional: existen ciertas organizaciones que permiten e incluso potencian en acoso psicol贸gico como parte de un proceso de socializaci贸n por el cual todos los nuevos trabajadores que entran deben aprender las formas de hacer y las normas.
Referencias:
Escart铆n, J. Rodr铆guez, A. & Zapf, D. . (2012). Mobbing. Acoso psicol贸gico en el trabajo. Madrid: S铆ntesis.

Comentarios
Publicar un comentario