¿El Engagement se traduce como Involucramiento en el trabajo?
¿El Engagement se traduce como Involucramiento en el trabajo?
Una de las traducciones que se da de engagement, nos lleva directo al concepto de involucramiento en el trabajo debido a las semejanzas que ambos conceptos acuñan. Los factores que se incluyen en los análisis para evaluar dichos comportamientos suelen ser los mismos, pero no nos equivoquemos, como ya se ha mencionado no existe una traducción exacta al término engagement.
El engagement ha sido estudiado especialmente desde el modelo DRL (Demandas y Recursos Laborales). Este modelo asume que existen dos tipos de características en cualquier trabajo: demandas y recursos laborales. (Orgambidez-Ramos, 2015)
- Las demandas laborales son características de la organización que precisan de un esfuerzo por parte del empleado para ser realizadas, lo que conlleva un coste físico y/o psicológico.
- Los recursos laborales son las características físicas, psicológicas, sociales u organizacionales que permiten hacer frente a las demandas. Además, son funcionales en la consecución de los objetivos, reducen las demandas laborales y sus costes asociados y estimulan el desarrollo personal y profesional. (Bakker y Demerouti, 2013)
El involucramiento en el trabajo es una respuesta afectiva vinculada a la medida en que el trabajo forma parte de la vida de las personas. Indaga el componente emocional en términos del trabajo actual y en tiempo presente. Pretende mostrar el nivel en que un individuo se implica con el trabajo; por otra parte, alude al trabajo en tanto representa dos factores propios de la expectativa individual: (Ferrari & Filippi, 2009).
- Sus necesidades más salientes (intrínsecas o extrínsecas).
- La potencialidad que ese trabajo tiene para satisfacerlas.
Una persona puede tener diferentes actitudes referentes a su trabajo, estas actitudes son una respuesta ante una evaluación positiva o negativa que el individuo tiene acerca de los diferentes aspectos de su trabajo. El trabajador que tiene un alto nivel de involucramiento con su trabajo, es aquel que se identifica con la clase de tarea que realiza, la desempeña con agrado y le importa. (Filippi, 2006).
El involucramiento en la organización se refiere no solo a que el trabajador se sienta bien haciendo lo que sea que haga, sino que sea escuchado y sea partícipe de la mejora del trabajo y del ambiente laboral.
Estudios han demostrado que el involucramiento de los empleados en su trabajo refleja un impacto en el mejoramiento de las empresas, notando beneficios como:
- Destacado la importancia del desarrollo de sistemas de compensaciones para el empleado eficiente.
- Mejoramiento en el ambiente laboral y de las condiciones de trabajo.
- Mayor satisfacción del trabajador.
- Reduce el ausentismo, la rotación de personal.
- Incrementa el nivel de desempeño y efectividad en las diferentes áreas de la empresa.
- Aumenta el esfuerzo de cada empleado para desarrollar eficazmente su trabajo.
Bibliografía
- Ferrari, L., & Filippi, G. (2009). Identidad, identificación y realización en el trabajo contemporáneo. Transformaciones del autoconcepto laboral y del involucramiento con el trabajo concreto. Anuario de investigaciones, 16.
- Filippi, G. (2006). El significado y el valor que los sujetos le dan al trabajo según su situación laboral. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Económicas, UBA. Buenos Aires.
- Orgambídez-Ramos, A., Pérez-Moreno, P. J., & Borrego-Alés, Y. (2015). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2), 69-77.
Comentarios
Publicar un comentario