Prevención y Solución al Tecnoestrés



Imagen relacionada

 Es muy importante que en las empresas se prevenga las repercusiones que puede tener el implementar el uso constante de las TIC, por lo tanto siempre se debe procurar un equilibrio entre los recursos que se le ofrecen a los trabajadores para enfrentar los cambios y las demandas que estos cambios generan, dichos cambios generados por el avance tecnológico conlleva una demanda de prevención y asesoramiento para evitar riesgos y efectos negativos del impacto tecnológico en la eficacia de las empresas y necesidades  de los trabajadores.
    Según la UGT algunas medidas que se pueden implementar son:
        Estrategias de introducción a las TIC: forma de introducir las TIC en la empresa, es decir las bases que se proporcionan por medio de capacitación,  cursos, pláticas,  que ayuden a adquirir las habilidades necesarias para un manejo adecuado y funciona. De los contrario si estas estrategias están centradas en la tecnología en sí y no en proporcionar herramientas a los trabajadores podría ocasionar una tensión y desajuste entre las demandas tecnológicas y las características personales.
        Construir puestos sanos, es decir, proporcionar las herramientas y condiciones adecuadas para que las funciones se puedan desarrollar correctamente, asi como brindar el material necesario, por ejemplo que cada trabajador tenga su computadora y su teclado en buen estado etc.
        Tomar periodos de desconexión de uso de las TIC, para evitar el agotamiento por el uso de las mismas.
        Brindar capacitación para aprender las habilidades necesarias para el manejo adecuado de las TIC.
En Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo plantea que el trabajador, a nivel individual, puede utilizar una serie de estrategias más o menos adaptativas. De acuerdo a la clasificación de Bird, Bird y Scrugs (1983, 1990) (cit. en Instituto Nacional e Higiene en el Trabajo), clasifica las estrategias individuales de afrontamiento al tecnoestrés en:

  1. retirada (la menos adaptativa)
  2. planificación (estableciendo metas realistas de formación),
  3. búsqueda de apoyo social/técnico y
  4. reestructuración cognitiva (métodos que ayudan a los trabajadores a modificar sus procesos de evaluación de los tecnoestresores, eliminando así pensamientos como "debo saber utilizar esta tecnología en menos de dos días o la gente pensará que soy un/a inepto/a").
De igual manera proporcionan estrategias  a nivel organizacional, una manera sencilla de clasificar las estrategias organizacionales para reducir y prevenir el tecnoestrés en el trabajo, es centrarnos en dos dimensiones clave: el objetivo de la prevención (prevención primaria o secundaria), y el objeto de la prevención (estrategias centradas en el sistema social o en el sistema técnico) (adaptado de Salanova, Cifre y Martín, 1999,. cit. en Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo).

Las Estrategias de prevención primaria orientadas al sistema social (personas) son:

  1. Las basadas en la información y la comunicación :  consisten en hacer saber a todas las personas implicadas de los cambios que van a suceder en la organización en relación con la introducción de tecnologías específicas que influirán en su trabajo, así como las consecuencias esperadas. Una de las técnicas más empleada para cubrir esta estrategia es la retroalimentación o feedback.
  2. Las que se apoyan en la formación organizacional : la asistencia a cursos específicos de formación hacia el uso de tecnologías constituye una de las estrategias de prevención por excelencia, podemos decir que proporcionará una mayor flexibilidad mental y adaptación al cambio tecnológico.
  3. Las que incluyen la participación en la toma de decisiones:  conlleva un mayor compromiso con la decisión tomada en la participación en la implantación de tecnología, así como en la selección de sus características concretas, teniendo un efecto reductor de los efectos estresantes, aumentando así los niveles de vinculación psicológica con la tecnología y su mayor uso futuro.
Estrategias de prevención primaria orientadas al sistema técnico (tecnología):
  1. Diseño puesto :Se trata de re/diseñar los puestos de trabajo en los que se va a implantar/innovar en tecnología, generando de este modo puestos `sanos', y tratando que la tecnología se convierta en un recurso y no tanto en un tecnoestresor.
  2. Diseño tecnológico: La tecnología debe diseñarse teniendo en cuenta al menos tres puntos básicos: que tenga un diseño ergonómico y sea fácil el interface entre usuario-tecnología; "usabilidad", es decir que se utilice por el usuario de forma adecuada y aprovechando el 100% de su potencialidad, y "amigabilidad" o sencillez de uso para los no-técnicos.
Estrategias de prevención secundaria orientadas al sistema social (personas):
  1. Desarrollo equipos de trabajo Se trata de crear equipos de trabajo que trabajen sobre los problemas específicos que pueda estar generando la introducción de la tecnología o sus innovaciones continuas.
  2. Cambio del clima y la cultura organizacional:  implica un cambio tanto de la cultura organizacional en general, como del clima en el momento de la implantación de apoyo a la introducción de innovaciones tecnológicas en la empresa, creando de este modo un sentimiento de apoyo de toda la empresa.

Referencias:
Salanova, M.,Llorens, S., & Cifre, E. (S/A). Tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. marzo 26,2019, de Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Sitio web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a750/ntp_730.pdf




Comentarios

Entradas populares