¿Sabes cuáles son los síntomas del estrés laboral?

Imagen relacionada



Como sabemos el IMSS (2015) ha definido al estrés laboral como un presión existente en el lugar 
de trabajo, provocando la saturación física y/o mental del trabajador, generando diversas consecuencias que no sólo afectan la salud, sino también su entorno ya que genera un desequilibrio entre lo laboral y lo personal.

Se considera que algunos de los principales síntomas que caracterizan al estrés laboral son:


Síntomas conductuales

El trabajador presenta una disminución de su productividad, suele cometer errores, presenta dificultades para hablar, tiene un trato brusco en las relaciones sociales, llanto, risa nerviosa, suele apretar sus mandíbulas al momento en que realiza sus actividades, aumenta su consumo de tabaco, 
de alcohol y otras sustancias.


Síntomas cognitivos

El trabajador presenta dificultad para concentrarse, confusión, olvidos, pensamientos menos efectivos, reducción de la capacidad de solución de problemas y reducción de la capacidad de aprendizaje principalmente.


Síntomas fisiológicos

El trabajador presenta dolor de cabeza, contracción de músculos, dolor de espalda o cuello,
malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones aceleradas, sudoración de manos y frente, 
respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y 
problemas cardiovasculares, así como un deterioro en la memoria o problemas de sueño.


Síntomas emocionales

Cuando el trabajador presenta estrés laboral sus emociones están relacionadas con el miedo, 
la ansiedad, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia. Cuando sufrimos estrés laboral los síntomas son más evidentes en nuestro comportamiento y estado de ánimo. 


Por otro lado la organización sufre ciertas consecuencias de los síntomas que los empleados
puedan presentar, estas pueden ser de corto, mediano y largo plazo, no obstante, también dependerá 
de cada individuo y la respuesta que tenga ante cada síntoma ya que en ocasiones estos síntomas no
son considerados como importantes y son dejados a la deriva y se dejan de lado, mientras se va 
convirtiendo en un estrés laboral crónico. 


Las consecuencias que tiene la empresa cuando los empleados no toman en serio los síntomas mencionados pueden ser: 


El aumento de absentismo y/o presentismo, bajas laborales, menor rendimiento en los 
trabajadores provocando menor productividad, accidentes laborales, quejas de parte de los clientes y
deterioro de las relaciones entre los empleados. 

Los efectos del estrés laboral no solo afectan al trabajador, también a la gente que le rodea y  a la empresa. 


Referencias:


   - Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2015). Estrés Laboral. Marzo 26, 2019, de Gob.mx 


  - Lua Psicología. (2019). Estrés laboral: qué es, síntomas, causas y consecuencias. Recuperado de: https://luapsicologia.com/estrés-laboral/

Comentarios

Entradas populares